Buenas noches, curios@!!

Domingo 06 de Abril de 2025.




Cómo se separó Europa de Gran Bretaña?

En la ilustración se muestra como haber sido el puente terrestre que conectó Gran Bretaña con Europa antes de la formación del Estrecho de Dover.  El primer plano corresponde con lo que en la actualidad es el puerto de Calais; en la distancia nos situariamos en Gran Bretaña. Las enormes cataratas que fluyen sobre el puente terrestre representan el comienzo de la separación física entre Gran Bretaña y Europa. Mapa batimétrico del estrecho de Dover que muestra el prominente valle

Continue Reading...

Unas estatuas colosales halladas en El Cairo revelan la grandeza de la antigua Heliópolis

El imponente busto estaba oculto en las entrañas del suelo. Un busto de 80 centímetros de altura representa al faraón Seti II con rasgos faciales delicados y una estatua de ocho metros de largo podría representar a Ramsés II. Una pala excavadora desenterró el pasado mes de Marzo los fragmentos de dos estatuas colosales de la dinastía XIX, que un día embellecieron la ciudad de Heliópolis, hoy sepultada en el barrio de Matariya, en el noreste de El Cairo.  El

Continue Reading...

En directo: La tierra desde la ISS

ISS HD Video Camera ha empezado a emitir en directo el 5 abril 2017   Transmisión en vivo de la Tierra vista desde el espacio impulsado por las cámaras de la NASA HDEV bordo de la Estación Espacial Internacional. La Estación Espacial Internacional - ISS - circunda la Tierra a 240 millas sobre el planeta, en el borde del espacio en órbita terrestre baja, tripulado por los astronautas de la NASA, así como cosmonautas rusos, japoneses, canadienses y europeos. El

Continue Reading...

Termiteros catedrales

Los termiteros catedrales son los prodigiosos nidos en forma de montículos que construyen las termitas de la especie Nasutitermes triodiae en buena parte de Australia. Estos gigantescos termiteros alojan a millones de individuos y se elevan hasta los seis u ocho metros de altura, por lo que "se encuentran entre las construcciones más espectaculares del reino animal. Teniendo en cuenta que una termita obrera mide unos tres milímetros de altura, en términos humanos estos montículos son el equivalente a cuatro

Continue Reading...

Snack Attack (cortometraje), falsas impresiones y prejuicios

Una de las características de nuestra sociedad actual es la capacidad tan rápida que tenemos para construir prejuicios sobre todo lo que se nos ponga por delante.  Pero muchas veces, afortunadamente, nos equivocamos y nos llevamos maravillosas sorpresas.

Continue Reading...

Descubierta la primera rana fluorescente del mundo

El biólogo Carlos Taboada se encontraba realizando trabajo de campo para su tesis doctoral, sobre la coloración de los animales cuando, al apuntar una rana arborícola con un haz de luz ultravioleta, descubrió para su asombro que esta ¡era fluorescente! La especie, denominada Hypsiboas punctatusla y con una amplia distribución en América del Sur, ha sido catalogada como el primer caso de fluorescencia natural entre esta clase de vertebrados por un grupo de investigadores argentinos y brasileros. A diferencia de

Continue Reading...

Realidad detrás de la fotografía

Internet está hasta arriba de fotografías bonitas e impactantes,  pero ¿alguna vez nos hemos parado a preguntarnos qué se necesita para que una fotografía sea perfecta? No nos referimos solo al proceso de la manipulación digital con programas de edición como Photoshop, ya que no hay duda de que la mayoría de las imágenes que vemos a diario están corregidas. No, en este punto nos referimos no solo al talento y la técnica, sino al esfuerzo físico combinado con los

Continue Reading...

Plutón, maravillas y misterios de un mundo helado

Bernard Schmitt director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS por sus siglas en Francés) y Tanguy Bertrand estudiante de doctorado de la Universidad Pierre y Marie Curie, nos ofrecen en este video un paseo entre las maravillas de este lejano, pequeño y frío mundo. Plutón ha sido un misterio desde que fue descubierto en 1930.  Considerado primero un planeta, fue reclasificado en 2006 como planeta enano y, desde entonces, no deja de sorprender a los científicos.

Continue Reading...

La ilustradora Cecile Dormeau dibuja mujeres sin trampa ni cartón

Cecile Dormeau es una ilustradora francesa con un talento para reflejar con ironía y descarado humor su realidad, su cotidianidad y, por extensión, la de muchas mujeres como ella. Sus coloridas ilustraciones y gifs muestran a las mujeres tal como también son, sin trampa ni cartón. Con sus cavilaciones y sus frivolidades, sus espontaneidades y hábitos, sus batallas diarias y sus diversas personalidades. Que no todo va a tener que ser sofisticación y estar estupendas las 24 horas del día.

Continue Reading...

Últimos presos de alcatraz dejando la prisión, 1963.

Últimos presos de alcatraz dejando la prisión, 1963.  La Prisión Federal de Alcatraz o Prisión de Estados Unidos, Isla de Alcatraz (conocida comúnmente como Alcatraz), fue una prisión federal de máxima seguridad en Isla de Alcatraz, (2,01 km²) frente a la costa de San Francisco, California, EE.UU., la cual funcionó desde 1934 a 1963. Alcatraz fue diseñada para detener prisioneros que causaban constantemente problemas en otras prisiones federales.  Una de las prisiones más notorias y mejores conocidas del mundo durante

Continue Reading...

Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un equipo de investigadores de la Clínica Mayo en colaboración con científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) ha conseguido, mediante un dispositivo que estimula la médula ósea del paciente y una terapia física intensa, hacer que un paralítico mueva intencionadamente sus piernas, que vuelva a caminar.  El individuo ha conseguido ponerse de pie y hacer movimientos escalonados por primera vez desde hace tres años tras ser diagnosticado con una lesión medular motora completa. Los investigadores

Continue Reading...

Frankenstein, 1816: el año que nació un monstruo

El médico escocés Andrew Ure hace un experimento de excitación nerviosa sobre un cadáver en 1818, año de edición de Frankenstein. Desde 1780, el italiano Luigi Galvani empezó a hacer experimentos en los que provocaba convulsiones musculares en ranas muertas mediante descargas eléctricas.  Los experimentos "galvánicos" se popularizaron por toda Europa, de la mano, entre otros, del sobrino y discípulo de Galvani, Giovanni Aldini. En 1803, Aldini llegó a Londres y realizó una espectacular demostración sobre el cadáver de un

Continue Reading...

Post destacado de la semana

Top 10 aviones de combate 2017

Los aviones de combate son un componente vital de cualquier fuerza aérea y ejemplos como el F-35 Lightning o el Eurofighter Typhoon, demues...

No te Pierdas..